Cómo crear workflows en HubSpot: Guía paso a paso para automatizar tu marketing en 2024

La automatización de marketing, en este caso, para crear workflows en HubSpot mejora la eficiencia de las campañas y aumentar la conversión. Con HubSpot, puedes crear workflows automatizados que te ayudarán a nutrir leads, hacer seguimiento y ejecutar tareas repetitivas de forma automática, maximizando así la eficacia de tu equipo.

En este artículo, aprenderás a crear workflows en HubSpot paso a paso, desde la configuración hasta la optimización para garantizar los mejores resultados en 2024.

¿Qué es un workflow en HubSpot?

Un workflow en HubSpot es un flujo de trabajo automatizado que se activa cuando un contacto cumple con ciertos criterios predefinidos, como descargar un ebook, suscribirse a un boletín o realizar una compra. Los workflows son una de las herramientas más potentes de la plataforma, ya que permiten automatizar tareas como el envío de correos electrónicos, la asignación de leads a los representantes de ventas o la actualización de propiedades en el CRM, mejorando la eficiencia y la personalización.

Paso a paso: Cómo crear un workflow en HubSpot en 2024

1. Accede al panel de automatización en HubSpot

Para empezar, inicia sesión en HubSpot y dirígete al menú principal. Selecciona la pestaña Automatización y, a continuación, haz clic en Workflows. Esta es la sección donde puedes crear y gestionar todos los workflows.

2. Elige el tipo de workflow

Haz clic en el botón Crear workflow. Aquí tendrás dos opciones:

Crear un workflow desde cero: Para tener control total sobre las acciones y criterios.

Usar una plantilla de workflow predefinida: Ideal si buscas un flujo de trabajo basado en plantillas comunes, como nurturing de leads o reengagement.

Elegir el tipo correcto de workflow dependerá de tus objetivos. Si eres nuevo en HubSpot, puedes comenzar con una plantilla y ajustarla a tus necesidades.

3. Configura los disparadores (triggers)

Los disparadores determinan cuándo se activa un workflow. Algunos ejemplos de disparadores populares incluyen:

Rellenar un formulario (como la descarga de un ebook).

Clic en un enlace en un correo electrónico.

Visitar una página específica de tu sitio web.

Elige un disparador que se alinee con tus metas. Por ejemplo, si deseas nutrir a los leads que muestran interés en un producto, puedes usar la visita a una página de producto como disparador.

4. Define las acciones del workflow

Las acciones son los pasos que HubSpot ejecutará automáticamente cuando un contacto cumpla con el criterio del disparador. Algunas acciones comunes incluyen:

Enviar un correo electrónico personalizado: Ideal para mantener a los leads interesados y avanzar en su camino de conversión.

Actualizar la información de contacto: Como cambiar la etapa de un lead en el embudo de ventas.

Notificar a un miembro del equipo: Para que los representantes de ventas reciban notificaciones automáticas cuando un lead calificado esté listo para contacto.

Puedes combinar varias acciones en un workflow y aplicar demoras entre cada acción para evitar saturar a tus leads.

5. Añade condiciones “Si/Entonces”

El uso de condiciones “Si/Entonces” permite ramificar el workflow según el comportamiento de los leads. Esto es clave para personalizar la experiencia del usuario. Por ejemplo:

Si el contacto abre el correo, enviarle una oferta especial.

Si no lo abre, enviarle un recordatorio o modificar la estrategia de contenido.

Las ramificaciones aseguran que tus leads reciban la información más relevante en función de sus acciones.

6. Prueba el workflow

Antes de activar el workflow, asegúrate de probarlo. HubSpot te permite realizar una prueba utilizando contactos específicos para verificar que todas las acciones funcionen correctamente y que no haya errores.

7. Activa el workflow

Una vez que hayas probado el workflow y estés satisfecho con la configuración, haz clic en Activar. A partir de este momento, el workflow estará en funcionamiento y se ejecutará automáticamente cuando los contactos cumplan con los criterios establecidos.

8. Monitoriza y optimiza el workflow

Después de activar el workflow, es esencial monitorear su rendimiento. HubSpot te proporciona informes detallados sobre las tasas de apertura de correos, conversiones y otros puntos clave. Utiliza estos datos para optimizar tu workflow:

• Ajusta los tiempos entre acciones si notas que los leads no interactúan con suficiente frecuencia.

• Cambia el contenido de los correos electrónicos si las tasas de apertura o clics son bajas.

• Prueba diferentes llamados a la acción (CTAs) para mejorar las conversiones.

Mejores prácticas para crear workflows en HubSpot

Para maximizar el rendimiento de tus workflows, sigue estas mejores prácticas:

Segmenta adecuadamente tus leads: Utiliza criterios específicos para garantizar que los workflows se activen con los leads adecuados.

Personaliza cada mensaje: Aprovecha las variables dinámicas de HubSpot, como el nombre del contacto o la empresa, para personalizar los correos electrónicos y mejorar el engagement.

Prueba y ajusta: La clave del éxito en los workflows es probar continuamente y optimizar según los datos de rendimiento.

No satures a tus contactos: Evita enviar demasiados correos en poco tiempo. Ajusta los tiempos de espera entre acciones para mantener la relevancia sin abrumar al lead.

¡Automatizar tus campañas de marketing con workflows en HubSpot es una forma poderosa de aumentar la eficiencia y conversión de leads! Siguiendo esta guía paso a paso, podrás crear flujos de trabajo adaptados a los objetivos de tu negocio, ofreciendo a cada contacto una experiencia personalizada.

🎯 Recuerda, el éxito está en la optimización continua: realiza pruebas, mide los resultados y ajusta tus workflows para maximizar su impacto. ¡Empieza a automatizar hoy y lleva tu marketing al siguiente nivel con HubSpot! ¿Listo para empezar? Contáctanos y te ayudaremos a configurar tus workflows.

Más Consejos y Estrategias para el Crecimiento Online

Blog

Presencia local en Google Maps: buenas prácticas para destacar

La presencia local en Google Maps es decisiva para captar clientes cercanos. Optimizar tu ficha, cuidar reseñas y alinear la web con tu información comercial puede multiplicar llamadas, solicitudes de cómo llegar y visitas a tu sitio. Esta guía resume las mejores prácticas, un plan de 7 días y las métricas clave para saber si avanzas. Qué valora Google en lo local (visión general) Google explica que la visibilidad en Mapas y en el paquete local depende sobre todo de tres factores: relevancia (qué tan bien coincide tu perfil con la búsqueda), distancia (proximidad del usuario) y prominencia (popularidad y señales de confianza). Revisa la guía oficial de clasificación local

Leer más »
Blog

Imágenes realistas con IA: 12 consejos prácticos para resultados que parecen foto

Generar imágenes realistas con IA no va de “probar suerte” con un prompt largo, sino de controlar variables que una cámara real entiende: luz, óptica, composición, materiales y postproceso. Con estas pautas podrás pasar de resultados “plásticos” a imágenes que aguantan la mirada. 1) Define el objetivo visual antes de escribir el prompt para crear imágenes realistas con IA Decide el tipo de imagen: retrato editorial, producto en estudio, lifestyle natural o arquitectura. Anota 3 referencias (fotógrafo/estilo, iluminación, escenario) y el uso final. Cuanto más claro el objetivo, más fácil orientar la IA hacia imágenes realistas con IA consistentes y útiles para tu marca. Si necesitas ordenar ideas y tono,

Leer más »
Email Marketing

Email marketing para principiantes: estructura de un boletín efectivo

El email marketing para principiantes no va de enviar “más correos”, sino de enviar el mensaje correcto a la persona adecuada, en el momento oportuno. Con una estructura clara, un copy sencillo y una base técnica mínima, tu boletín puede generar aperturas, clics y oportunidades de venta desde la primera semana. Por qué el email marketing para principiantes funciona Email es un canal propio: no depende de algoritmos y te permite segmentar por intereses, historial y etapa del cliente. Además, convierte mejor cuando el contenido es concreto y accionable. Si te cuesta condensar ideas, apóyate en esta guía de cómo crear contenido de calidad (interno) para mantener claridad y foco.

Leer más »
Marketing

Auditoría de marketing: 20 checks antes de invertir en ads

Antes de meter presupuesto en anuncios, una auditoría de marketing rápida te evita fugas de dinero. En 60–90 minutos puedes validar propuesta, web, medición y embudo. Aquí tienes 20 checks claros para saber si estás listo. Reglas rápidas antes de empezar Auditoría de Marketing Define un objetivo único (leads, ventas, reservas) y revisa tus activos con ojos de cliente. Marca cada check como HECHO / PENDIENTE y añade un “próximo paso” con responsable y fecha. Auditoría de marketing express: 20 checks clave 1) Propuesta de valor y oferta 2) Páginas y contenido 3) Analítica y medición 4) Embudo y CRO 5) SEO básico que evita pagar de más 6) Velocidad

Leer más »
gestión rrss

Social SEO en Instagram: cómo aparecer en búsquedas y Explorar

El Social SEO en Instagram consiste en optimizar tu perfil y tus publicaciones para que te descubran tanto en la barra de búsqueda como en Explorar. Además, desde julio de 2025 hay un plus: parte del contenido público de cuentas profesionales puede aparecer en Google, lo que multiplica la visibilidad si cuidas palabras clave, engagement y contexto.  Qué es el Social SEO en Instagram (y por qué importa) No es “hacer trampa” al algoritmo. Es hablar el mismo idioma que usan tus clientes cuando buscan: en tu nombre, biografía, captions, hashtags, ubicaciones y ALT de las imágenes. Si estás empezando, aterriza los fundamentos con esta guía clara de Instagram para

Leer más »
Ecommerce

Landing page que convierte: 7 elementos imprescindibles

Si quieres más leads o ventas, necesitas una landing page que convierte. No se trata de meterlo todo, sino de guiar a la persona desde el problema hasta un único siguiente paso. Para afinar mensajes y estructura, apóyate en cómo crear contenido de calidad y asegúrate de que cada bloque aporta valor real. 1) Propuesta de valor clara en el hero Tu visitante debe entender en 5 segundos qué ofreces, para quién es y qué consigue. Usa un titular directo, un subtítulo que aterrice el beneficio y un apoyo visual (mockup/imagen real). Evita palabras vacías; nombra el resultado: “Duplica tus reservas con anuncios locales (sin subir presupuesto)”. Una landing page

Leer más »
Scroll al inicio