El SEO cambia, pero los principios básicos siguen siendo los mismos: contenido útil, buena experiencia de usuario y autoridad. Aplica estos 10 pasos y verás mejorar tu posicionamiento web en pocas semanas.

1. Elige palabras clave con intención clara

Para mejorar tu posicionamiento web usa Google Keyword Planner o la versión gratuita de Ubersuggest. Prioriza términos con volumen medio y competencia baja. Anota 5 – 10 palabras clave principales y 20 long tails relacionadas.

2. Optimiza el título y la meta descripción

Incluye la palabra clave al principio del título (< 60 caracteres) y redacta una meta descripción atractiva (< 155 caracteres) que invite al clic. Este paso es clave para mejorar tu posicionamiento web

3. Estructura tu contenido con encabezados H2 y H3

Divide el texto en secciones lógicas. Cada H2 debe responder a una sub-pregunta; los H3 amplían detalles. Esto ayuda al lector y a Google a entender la jerarquía.

4. Mejora la velocidad de carga

Comprime imágenes con TinyPNG y activa la compresión Gzip en el servidor. Google recomienda menos de 2 s en móvil (fuente: Search Central). Aprende más en la documentación oficial de PageSpeed: https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights

mejorar tu posicionamiento web

5. Usa texto alternativo descriptivo en las imágenes

Describe con precisión la imagen e incluye tu palabra clave solo si es natural. Esto ayuda al posicionamiento en Google Imágenes y mejora la accesibilidad.

6. Añade enlaces internos relevantes

Conecta artículos relacionados para distribuir autoridad y mantener al usuario en tu sitio. Por ejemplo, vincula a nuestra guía de plan de marketing digital fácil: https://seoceandigital.com/plan-marketing-digital

7. Consigue backlinks de calidad

Publica guest posts, participa en podcasts y colabora con medios locales. Un enlace desde un dominio con alta autoridad vale más que diez de baja calidad.

8. Optimiza para móviles primero

Asegúrate de que tu diseño sea responsive y de que los botones tengan al menos 48 × 48 px de área táctil. Google indexa la versión móvil antes que la de escritorio.

mejorar tu pisicionamiento web

9. Implanta datos estructurados

Usa schema.org “Article” o “Product” para que Google muestre rich snippets. Los plugins Yoast SEO o Rank Math facilitan la tarea en WordPress.

10. Mide y ajusta cada mes

Revisa Search Console: impresiones, clics y posiciones. Corrige títulos con CTR bajo y refuerza contenido que ya está en la página 2 (posiciones 11-20).

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tarda en verse el efecto del SEO?

Entre 3 y 6 meses para keywords competitivas; menos si el nicho es pequeño y aplicas bien estos pasos.

¿El HTTPS influye en el ranking?

Sí, es un factor de posicionamiento y transmite confianza al usuario.

¿Cuántas palabras debe tener un buen artículo?

Depende del tema, pero 1 000 – 1 500 palabras permiten profundizar sin cansar al lector.

¿Necesito un plugin SEO en WordPress?

No es obligatorio, pero Yoast o Rank Math simplifican metadatos y mapas de sitio.

¿Los enlaces de redes sociales cuentan como backlinks?

Aportan tráfico, pero suelen ser “nofollow”; ayudan menos que enlaces de blogs o medios.

Más Consejos y Estrategias para el Crecimiento Online

Ecommerce

Landing page que convierte: 7 elementos imprescindibles

Si quieres más leads o ventas, necesitas una landing page que convierte. No se trata de meterlo todo, sino de guiar a la persona desde el problema hasta un único siguiente paso. Para afinar mensajes y estructura, apóyate en cómo crear contenido de calidad y asegúrate de que cada bloque aporta valor real. 1) Propuesta de valor clara en el hero Tu visitante debe entender en 5 segundos qué ofreces, para quién es y qué consigue. Usa un titular directo, un subtítulo que aterrice el beneficio y un apoyo visual (mockup/imagen real). Evita palabras vacías; nombra el resultado: “Duplica tus reservas con anuncios locales (sin subir presupuesto)”. Una landing page

Leer más »
Blog

AI Overviews en España: adapta tus contenidos a las respuestas con IA

Las AI Overviews en España ya forman parte de la experiencia de búsqueda: muestran un resumen generado por IA y, debajo, enlaces a fuentes que respaldan la respuesta. Si tu contenido es claro, útil y verificable, puedes ganar visibilidad extra sin depender solo del “top 10” clásico. Qué son las AI Overviews en España (y por qué importan) Las AI Overviews en España son resúmenes creados por modelos de IA cuando Google estima que aportan valor adicional a la consulta. La documentación oficial para editores explica cómo se integran estas experiencias y qué esperar: consulta AI features y tu sitio. No existe un marcado especial para “salir” aquí: funcionan las

Leer más »
Blog

TikTok Shop Europa: cómo abrir tienda y empezar a vender en 4 países

Vender en TikTok Shop Europa ya es una realidad en España, Francia, Alemania e Italia. La plataforma integra catálogo, compra en vídeos y directos, y una pestaña “Tienda” dentro de la app: menos clics, más conversión. Para encajarlo en tu hoja de ruta, alinea objetivos y canales en tu plan de marketing digital. Antes de empezar: qué es TikTok Shop (y por qué te conviene) TikTok Shop permite comprar sin salir del feed y apoyarte en creadores para acelerar el descubrimiento. Desde el Seller Center gestionas catálogo, pedidos, promociones y devoluciones; y en TikTok for Business encontrarás guías de contenido y anuncios. Requisitos básicos para vender en TikTok Shop Europa

Leer más »
IA

IA para contenido: guía completa para crear más y mejor

La IA para contenido no es un atajo mediocre: es un motor que, bien usado, multiplica ideas, acelera borradores y mejora la edición sin sacrificar tu voz. En esta guía verás principios, flujos concretos y métricas para implementar hoy mismo, con recursos útiles e integrados en tu estrategia. Qué es IA para contenido  y cuándo usarla Hablamos de herramientas que te ayudan a investigar, estructurar, escribir, editar, ilustrar, publicar y medir. Úsala cuando: Para encajar todo en una hoja de ruta realista, repasa tu plan de marketing digital y alinea objetivos, canales y KPIs. Principios clave para no perder calidad ni credibilidad Configuración base: lo que necesitas antes de arrancar Flujo

Leer más »
engagement

Google Ads vs Meta Ads: cómo elegir canal según tu objetivo

Si te preguntas Google Ads vs Meta Ads, la respuesta corta es: ambos funcionan, pero para momentos diferentes del cliente. Google capta demanda activa (“lo busco ahora”); Meta (Facebook + Instagram) crea demanda y acelera el descubrimiento. La clave es alinear objetivo, presupuesto y medición. Google Ads vs Meta Ads: diferencias rápidas Intención: en Google captas búsquedas con intención clara; en Meta alcanzas audiencias por intereses y señales. Formatos: Google brilla en Search, Shopping y Performance Max; Meta domina con Feed, Stories, Reels y formularios Lead Ads. Velocidad: Meta escala alcance rápido; Google ofrece clics “más cerca de la compra”. Datos: en Google decides por palabras clave; en Meta por

Leer más »
Ecommerce

Automatizaciones e-commerce: carrito abandonado y postventa que vende

Las automatizaciones e-commerce no van solo de “enviar emails”. Van de responder con el mensaje correcto, en el momento exacto, al canal adecuado. Con dos flujos bien montados —carrito abandonado y postventa— puedes recuperar ventas perdidas, aumentar repetición de compra y hacer crecer el valor de vida del cliente (LTV) sin subir presupuesto. Por qué las automatizaciones e-commerce son tu mejor ROI Automatizar te da velocidad y consistencia: cada visitante recibe un seguimiento acorde a su comportamiento (añadió al carrito, inició checkout, compró). Además, todo se puede medir en tu analítica (GA4 y píxel), así sabrás qué copia, descuento o canal rinde mejor. Flujo 1: Carrito abandonado que recupera ventas El

Leer más »
Scroll al inicio