Los posts de Instagram en Google Search ya son una realidad: Google puede mostrar publicaciones públicas de cuentas profesionales (Business o Creator) en sus resultados, ampliando el alcance más allá de la app. En esta guía verás qué ha cambiado, a quién afecta y cómo optimizar tus captions, ALT y enlaces para aprovechar este nuevo escaparate.

Qué está pasando exactamente

Instagram ha empezado a permitir la indexación en buscadores de fotos, vídeos, carruseles y Reels de perfiles profesionales y públicos. Esto abre la puerta a que tus contenidos aparezcan en Google (y otros buscadores) sin que la gente entre en la app. Además, hay controles para excluirse (opt-out) desde la configuración o convirtiendo el perfil en privado. 

PPC Land también confirma que Instagram permite que Google indexe publicaciones públicas: https://ppc.land/instagram-content-becomes-searchable-on-google-starting-july-10/?utm_source=chatgpt.com

¿A quién afecta (y a quién no)?

  • Incluidos: cuentas Business/Creator, públicas y de adultos.
  • Excluidos por ahora: cuentas personales, perfiles privados y Stories (por su carácter efímero). 

Por qué te interesa

  • Alcance fuera de Instagram: te puede descubrir gente que busca en Google sin usar la app. 
  • Vida útil más larga del contenido: un post bien optimizado puede seguir captando búsquedas meses después. 
  • Instagram está mejorando su “SEO”: el propio Adam Mosseri habló de reforzar la descubribilidad también fuera de Instagram. 
instagram posts en google

Cómo optimizar posts de Instagram en Google Search

(checklist práctico)

1) Activa/valida tu cuenta profesional y perfil público

En Configuración → Cuenta → Cambiar a profesional (si aún no lo eres) y verifica que el perfil esté público

2) Nombre y bio con palabras clave

Incluye categoría, ciudad y servicio (“Pastelería artesana en Valencia”). Ayuda a Instagram y a Google a entender tu temática. 

3) Captions descriptivos (no solo hashtags)

Escribe descripciones claras, con términos que tu cliente buscaría. Piensa en mini-landing pages: beneficio + detalle + llamada a la acción. 

4) ALT text en imágenes

Añade texto alternativo explicando qué se ve (producto/modelo/ubicación). Mejora accesibilidad y señales semánticas. 

5) Geolocaliza cuando aporte valor

Si tienes negocio local, etiqueta ubicación (barrio/ciudad) en posts relevantes. 

6) Enlaza web ↔ Instagram

Inserta tus posts en artículos clave del blog y, en la bio, apunta a una página con objetivo (servicio, cita, lead magnet). Refuerza señales y conversión.

7) Revisa derechos y privacidad

Al ganar visibilidad en Google, cuida licencias de imágenes y permisos de personas que aparecen. 

Cómo medir el impacto de los posts de instagram en Google

  1. Haz búsquedas tipo site:instagram.com/tuusuario + palabra clave y observa apariciones.
  2. Controla tráfico referido y clics desde tu bio/links medidos con UTM.
  3. Vigila en tu analytics las URLs del blog donde incrustas posts de Instagram y su tiempo de permanencia.

Dudas rápidas (FAQ)

¿Esto ya pasa o “pasará”?

Ya está en marcha: desde el 10/07/2025 el contenido público de perfiles profesionales es elegible para mostrarse en Google. 

¿Puedo desactivar que se indexen mis posts?

Sí, con opciones de privacidad/opt-out o pasando el perfil a privado; la desindexación puede tardar un tiempo. 

¿Aparecerán también las Stories?

No, quedan fuera por su naturaleza temporal. 

¿Debo cambiar mi estrategia de contenidos?

No abandonas tu blog: lo complementas. Instagram te da alcance inmediato; el blog y la web convierten en leads/ventas.

Más Consejos y Estrategias para el Crecimiento Online

redes sociales

Guía de métricas para redes sociales: retención, guardados y clics al perfil

Medir las métricas para redes sociales te permite pasar de publicar “a ojo” a dirigir tu contenido con intención de negocio. Las tres palancas clave son retención, guardados y clics al perfil. Aquí verás qué significa cada una, dónde encontrarlas, qué valores perseguir y cómo subirlas con ajustes prácticos. Por qué centrarte en estas 3 métricas para redes sociales Qué mide cada métrica (y cómo interpretarla) Retención Guardados Clics al perfil Dónde ver las métricas para redes sociales (oficial) Objetivos orientativos (para empezar a medir) Palancas tácticas para subir cada métrica Cómo mejorar la retención Cómo aumentar guardados Cómo subir clics al perfil Proceso semanal métricas para redes sociales (simple

Leer más »
redes sociales

Posts de Instagram en Google Search: qué ha cambiado y cómo optimizarlos

Los posts de Instagram en Google Search ya son una realidad: Google puede mostrar publicaciones públicas de cuentas profesionales (Business o Creator) en sus resultados, ampliando el alcance más allá de la app. En esta guía verás qué ha cambiado, a quién afecta y cómo optimizar tus captions, ALT y enlaces para aprovechar este nuevo escaparate. Qué está pasando exactamente Instagram ha empezado a permitir la indexación en buscadores de fotos, vídeos, carruseles y Reels de perfiles profesionales y públicos. Esto abre la puerta a que tus contenidos aparezcan en Google (y otros buscadores) sin que la gente entre en la app. Además, hay controles para excluirse (opt-out) desde la

Leer más »
Blog

Ética y transparencia: usar IA sin perder la autenticidad de marca

La ética IA marketing no va de asustarse, va de confianza. Si usas inteligencia artificial para escribir textos, diseñar creatividades o responder mensajes, tu marca debe seguir sonando a “ti”. Con unas reglas simples y un proceso claro, puedes aprovechar la IA sin sacrificar autenticidad. Por qué la ética IA marketing importa Si quieres ver cómo estas decisiones encajan en tu estrategia global, repasa nuestro plan de marketing digital. Principios básicos de ética IA marketing Para una referencia general, puedes revisar los principios de la OCDE sobre IA responsable: https://oecd.ai/en/ai-principles Tu política interna de IA en 7 puntos (versión simple) Flujo de trabajo responsable (antes, durante y después) Antes Define

Leer más »
Marketing

Palabras clave long tail: cómo encontrarlas gratis y posicionarte antes

Las palabras clave long tail son búsquedas más específicas y largas (3–6 términos) con menos competencia y mayor intención de compra. En lugar de “zapatos”, piensa “zapatos de piel cómodos mujer Madrid”. Este tipo de consultas te permite posicionarte antes, atraer tráfico cualificado y convertir mejor. Qué son y por qué importan Son frases muy concretas que usan los usuarios cuando ya saben lo que quieren. Ventajas: • Menos competencia: más fácil subir posiciones. • Mejor conversión: el usuario tiene clara su necesidad. • Ideas de contenido ilimitadas: cada variante es una oportunidad. Dónde encontrar palabras clave long tail gratis 1) Autocompletar de Google Empieza a escribir tu término y

Leer más »
Página Web

10 pasos para mejorar tu posicionamiento web

El SEO cambia, pero los principios básicos siguen siendo los mismos: contenido útil, buena experiencia de usuario y autoridad. Aplica estos 10 pasos y verás mejorar tu posicionamiento web en pocas semanas. 1. Elige palabras clave con intención clara Para mejorar tu posicionamiento web usa Google Keyword Planner o la versión gratuita de Ubersuggest. Prioriza términos con volumen medio y competencia baja. Anota 5 – 10 palabras clave principales y 20 long tails relacionadas. 2. Optimiza el título y la meta descripción Incluye la palabra clave al principio del título (< 60 caracteres) y redacta una meta descripción atractiva (< 155 caracteres) que invite al clic. Este paso es clave

Leer más »
Blog

Qué es el SEO local y cómo salir primero en Google Maps

El SEO local Google Maps consiste en optimizar tu presencia online para que tu negocio aparezca en los resultados de búsquedas cercanas, sobre todo en el mapa que Google muestra junto a las fichas con estrellas y dirección. Estar en los primeros puestos aumenta visitas, llamadas y ventas. Por qué el SEO local es crucial Paso 1: crea o reclama tu ficha de Google Business Profile Si necesitas una guía completa, consulta la ayuda oficial de Google Business Profile: https://support.google.com/business/ Paso 2: optimiza la información clave Paso 3: consigue y gestiona reseñas Paso 4: cita coherente de NAP (Name, Address, Phone) Asegúrate de que nombre, dirección y teléfono sean idénticos

Leer más »
Scroll al inicio