El email marketing para principiantes puede parecer intimidante, pero un boletín bien estructurado sigue siendo la forma más rentable de llegar a tu audiencia sin depender de algoritmos. A continuación descubrirás los elementos esenciales y cómo armarlos en menos de una hora.

Por qué el boletín sigue funcionando

  • Control total sobre tu audiencia: no dependes de redes sociales.
  • ROI elevado: cada euro invertido en email genera, de media, 36 € de retorno.
  • Personalización sencilla: segmenta por intereses y etapa del cliente.

Si aún no tienes claro cómo encaja en tu estrategia global, revisa nuestro plan de marketing digital fácil y verás dónde colocar tus campañas de correo.

Anatomía de un boletín efectivo

  1. Asunto: 40 – 55 caracteres, promete un beneficio.
  2. Pre-header: complemento del asunto, no repitas la misma frase.
  3. Encabezado visual: logo y saludo cercano (“Hola, Marta”).
  4. Cuerpo: texto breve con un solo tema principal.
  5. Imagen: refuerza el mensaje, peso comprimido (< 100 KB).
  6. Llamada a la acción (CTA): botón claro con verbo (“Descargar”, “Reservar”).
  7. Pie de página: datos de contacto, redes y enlace de baja.
 email marketing para principiantes

Paso a paso para crear tu boletín

1. Define el objetivo

¿Quieres tráfico al blog, ventas de un producto o descargas de tu guía gratuita? Un boletín, un objetivo.

2. Escribe el asunto

Hazlo último cuando tengas claro el contenido. Ejemplo: “Tu checklist SEO de mayo en 1 clic”.

3. Redacta el cuerpo con la regla AIDA

Atención, Interés, Deseo, Acción. Tres párrafos de 60 palabras bastan.

4. Inserta la imagen correcta

Canva te permite crear banners en 1200×600 px gratis. Usa colores coherentes con tu marca.

5. Añade un CTA visible

Botón de color contrastado, centrado y con enlace trackeado UTM.

6. Programa y prueba

Envía a tu correo primero; revisa ortografía y que los enlaces funcionen.

Buenas prácticas que aumentan la apertura

  • Segmenta tu lista: envía contenido relevante a cada grupo.
  • Mantén frecuencia constante: semanal o quincenal, pero sin desaparecer.
  • Personaliza el saludo con el nombre del suscriptor.
  • Usa texto alternativo en las imágenes por si no se cargan.
  • Respeta la GDPR: incluye enlace de baja y dirección física.

Métricas clave para evaluar tu boletín

  • Tasa de apertura: objetivo inicial del 30 %.
  • Tasa de clics (CTR): apunta al 3 – 5 %.
  • Conversiones: mide ventas, descargas o reservas generadas.
  • Bajas: si supera el 1 %, revisa frecuencia y relevancia del contenido.

Herramientas gratuitas recomendadas

  • Mailchimp Free: hasta 500 contactos, plantillas drag-and-drop.
  • Brevo (Sendinblue): 300 correos diarios sin coste y automatizaciones básicas.
  • Benchmark Email: editor sencillo y opción de pruebas A/B.

Para profundizar, la guía de Mailchimp sobre boletines es un buen recurso externo: https://mailchimp.com/es/resources/email-newsletter-format/

Preguntas frecuentes

¿Cuántos enlaces debo incluir?

Uno principal (el CTA) y, como máximo, dos secundarios; más enlaces dispersan la atención.

¿Qué día y hora funcionan mejor?

Martes o jueves a media mañana. Haz pruebas A/B porque cada audiencia es distinta.

¿Necesito un diseño sofisticado?

No. Un formato limpio con logo, texto claro y botón destacado suele convertir mejor que plantillas recargadas.

¿Puedo enviar desde Gmail a muchos contactos?

Evítalo; corre el riesgo de ir a spam. Usa un proveedor especializado.

Más Consejos y Estrategias para el Crecimiento Online

gestión rrss

Social SEO en Instagram: cómo aparecer en búsquedas y Explorar

El Social SEO en Instagram consiste en optimizar tu perfil y tus publicaciones para que te descubran tanto en la barra de búsqueda como en Explorar. Además, desde julio de 2025 hay un plus: parte del contenido público de cuentas profesionales puede aparecer en Google, lo que multiplica la visibilidad si cuidas palabras clave, engagement y contexto.  Qué es el Social SEO en Instagram (y por qué importa) No es “hacer trampa” al algoritmo. Es hablar el mismo idioma que usan tus clientes cuando buscan: en tu nombre, biografía, captions, hashtags, ubicaciones y ALT de las imágenes. Si estás empezando, aterriza los fundamentos con esta guía clara de Instagram para

Leer más »
Ecommerce

Landing page que convierte: 7 elementos imprescindibles

Si quieres más leads o ventas, necesitas una landing page que convierte. No se trata de meterlo todo, sino de guiar a la persona desde el problema hasta un único siguiente paso. Para afinar mensajes y estructura, apóyate en cómo crear contenido de calidad y asegúrate de que cada bloque aporta valor real. 1) Propuesta de valor clara en el hero Tu visitante debe entender en 5 segundos qué ofreces, para quién es y qué consigue. Usa un titular directo, un subtítulo que aterrice el beneficio y un apoyo visual (mockup/imagen real). Evita palabras vacías; nombra el resultado: “Duplica tus reservas con anuncios locales (sin subir presupuesto)”. Una landing page

Leer más »
Blog

AI Overviews en España: adapta tus contenidos a las respuestas con IA

Las AI Overviews en España ya forman parte de la experiencia de búsqueda: muestran un resumen generado por IA y, debajo, enlaces a fuentes que respaldan la respuesta. Si tu contenido es claro, útil y verificable, puedes ganar visibilidad extra sin depender solo del “top 10” clásico. Qué son las AI Overviews en España (y por qué importan) Las AI Overviews en España son resúmenes creados por modelos de IA cuando Google estima que aportan valor adicional a la consulta. La documentación oficial para editores explica cómo se integran estas experiencias y qué esperar: consulta AI features y tu sitio. No existe un marcado especial para “salir” aquí: funcionan las

Leer más »
Blog

TikTok Shop Europa: cómo abrir tienda y empezar a vender en 4 países

Vender en TikTok Shop Europa ya es una realidad en España, Francia, Alemania e Italia. La plataforma integra catálogo, compra en vídeos y directos, y una pestaña “Tienda” dentro de la app: menos clics, más conversión. Para encajarlo en tu hoja de ruta, alinea objetivos y canales en tu plan de marketing digital. Antes de empezar: qué es TikTok Shop (y por qué te conviene) TikTok Shop permite comprar sin salir del feed y apoyarte en creadores para acelerar el descubrimiento. Desde el Seller Center gestionas catálogo, pedidos, promociones y devoluciones; y en TikTok for Business encontrarás guías de contenido y anuncios. Requisitos básicos para vender en TikTok Shop Europa

Leer más »
IA

IA para contenido: guía completa para crear más y mejor

La IA para contenido no es un atajo mediocre: es un motor que, bien usado, multiplica ideas, acelera borradores y mejora la edición sin sacrificar tu voz. En esta guía verás principios, flujos concretos y métricas para implementar hoy mismo, con recursos útiles e integrados en tu estrategia. Qué es IA para contenido  y cuándo usarla Hablamos de herramientas que te ayudan a investigar, estructurar, escribir, editar, ilustrar, publicar y medir. Úsala cuando: Para encajar todo en una hoja de ruta realista, repasa tu plan de marketing digital y alinea objetivos, canales y KPIs. Principios clave para no perder calidad ni credibilidad Configuración base: lo que necesitas antes de arrancar Flujo

Leer más »
engagement

Google Ads vs Meta Ads: cómo elegir canal según tu objetivo

Si te preguntas Google Ads vs Meta Ads, la respuesta corta es: ambos funcionan, pero para momentos diferentes del cliente. Google capta demanda activa (“lo busco ahora”); Meta (Facebook + Instagram) crea demanda y acelera el descubrimiento. La clave es alinear objetivo, presupuesto y medición. Google Ads vs Meta Ads: diferencias rápidas Intención: en Google captas búsquedas con intención clara; en Meta alcanzas audiencias por intereses y señales. Formatos: Google brilla en Search, Shopping y Performance Max; Meta domina con Feed, Stories, Reels y formularios Lead Ads. Velocidad: Meta escala alcance rápido; Google ofrece clics “más cerca de la compra”. Datos: en Google decides por palabras clave; en Meta por

Leer más »
Scroll al inicio