El email marketing para principiantes puede parecer intimidante, pero un boletín bien estructurado sigue siendo la forma más rentable de llegar a tu audiencia sin depender de algoritmos. A continuación descubrirás los elementos esenciales y cómo armarlos en menos de una hora.
Por qué el boletín sigue funcionando
- Control total sobre tu audiencia: no dependes de redes sociales.
- ROI elevado: cada euro invertido en email genera, de media, 36 € de retorno.
- Personalización sencilla: segmenta por intereses y etapa del cliente.
Si aún no tienes claro cómo encaja en tu estrategia global, revisa nuestro plan de marketing digital fácil y verás dónde colocar tus campañas de correo.
Anatomía de un boletín efectivo
- Asunto: 40 – 55 caracteres, promete un beneficio.
- Pre-header: complemento del asunto, no repitas la misma frase.
- Encabezado visual: logo y saludo cercano (“Hola, Marta”).
- Cuerpo: texto breve con un solo tema principal.
- Imagen: refuerza el mensaje, peso comprimido (< 100 KB).
- Llamada a la acción (CTA): botón claro con verbo (“Descargar”, “Reservar”).
- Pie de página: datos de contacto, redes y enlace de baja.

Paso a paso para crear tu boletín
1. Define el objetivo
¿Quieres tráfico al blog, ventas de un producto o descargas de tu guía gratuita? Un boletín, un objetivo.
2. Escribe el asunto
Hazlo último cuando tengas claro el contenido. Ejemplo: “Tu checklist SEO de mayo en 1 clic”.
3. Redacta el cuerpo con la regla AIDA
Atención, Interés, Deseo, Acción. Tres párrafos de 60 palabras bastan.
4. Inserta la imagen correcta
Canva te permite crear banners en 1200×600 px gratis. Usa colores coherentes con tu marca.
5. Añade un CTA visible
Botón de color contrastado, centrado y con enlace trackeado UTM.
6. Programa y prueba
Envía a tu correo primero; revisa ortografía y que los enlaces funcionen.
Buenas prácticas que aumentan la apertura
- Segmenta tu lista: envía contenido relevante a cada grupo.
- Mantén frecuencia constante: semanal o quincenal, pero sin desaparecer.
- Personaliza el saludo con el nombre del suscriptor.
- Usa texto alternativo en las imágenes por si no se cargan.
- Respeta la GDPR: incluye enlace de baja y dirección física.
Métricas clave para evaluar tu boletín
- Tasa de apertura: objetivo inicial del 30 %.
- Tasa de clics (CTR): apunta al 3 – 5 %.
- Conversiones: mide ventas, descargas o reservas generadas.
- Bajas: si supera el 1 %, revisa frecuencia y relevancia del contenido.
Herramientas gratuitas recomendadas
- Mailchimp Free: hasta 500 contactos, plantillas drag-and-drop.
- Brevo (Sendinblue): 300 correos diarios sin coste y automatizaciones básicas.
- Benchmark Email: editor sencillo y opción de pruebas A/B.
Para profundizar, la guía de Mailchimp sobre boletines es un buen recurso externo: https://mailchimp.com/es/resources/email-newsletter-format/
Preguntas frecuentes
¿Cuántos enlaces debo incluir?
Uno principal (el CTA) y, como máximo, dos secundarios; más enlaces dispersan la atención.
¿Qué día y hora funcionan mejor?
Martes o jueves a media mañana. Haz pruebas A/B porque cada audiencia es distinta.
¿Necesito un diseño sofisticado?
No. Un formato limpio con logo, texto claro y botón destacado suele convertir mejor que plantillas recargadas.
¿Puedo enviar desde Gmail a muchos contactos?
Evítalo; corre el riesgo de ir a spam. Usa un proveedor especializado.