Publicar artículos virales está bien para picos puntuales, pero el marketing de contenidos evergreen es quien mantiene tu web viva cuando no estás publicando. “Evergreen” significa perenne: temas útiles hoy y dentro de seis meses, capaces de atraer tráfico orgánico constante y leads de forma pasiva.
¿Por qué apostar por marketing de contenidos evergreen?
- Tráfico sostenido sin campañas de pago.
- Mejor ROI: una sola pieza puede posicionar durante años.
- Autoridad a largo plazo: Google premia la relevancia continua.
- Ahorro de tiempo: menos presión de publicar cada semana.
Si aún no tienes clara la estrategia global, repasa nuestro plan de marketing digital fácil para ver dónde encajan los formatos evergreen.
Características de un buen tema evergreen
- Intemporalidad: resuelve preguntas que no caducan (“Cómo elegir zapatillas de running”).
- Demanda estable: búsquedas mensuales constantes según Google Keyword Planner.
- Aplicabilidad práctica: tutorial, checklist o guía paso a paso.
- Facilidad de actualización: datos concretos reemplazables sin reescribir todo.

Formatos de contenido evergreen que mejor funcionan
Guías paso a paso
Ejemplo: “Cómo crear tu primera campaña de email marketing”. Integran capturas, ejemplos y CTA a tu servicio.
Listas de recursos
“10 bancos de imágenes gratuitos y libres de derechos”. Actualiza enlaces rotos cada seis meses.
Preguntas frecuentes (FAQs)
Recopila las dudas habituales de tus clientes; cada respuesta posiciona para una long tail distinta.
Glosarios y definiciones
“Diccionario de términos SEO para principiantes”. Facilita que Google destaque tus definiciones como fragmento destacado.
Plantillas descargables
Calendarios, hojas de cálculo o checklists que solucionan tareas repetitivas. Ideal para capturar emails.
Cómo producir marketing de contenidos evergreen en 5 pasos
- Investiga palabras clave estables Usa Google Trends: busca picos planos; evita temas estacionales.
- Estructura la pieza con encabezados claros Introducción corta, H2 por sección, viñetas y CTA al final.
- Añade ejemplos y casos propios Google valora la experiencia y originalidad: muestra capturas o cifras reales.
- Optimiza para SEO on-page Palabra clave en título, primer párrafo, al menos un subtítulo y texto alternativo de imágenes.
- Programa revisiones semestrales Actualiza cifras, enlaces externos y capturas de pantalla. Marca la fecha de última revisión.
Para profundizar en buenas prácticas, consulta la guía de HubSpot sobre evergreen content: https://blog.hubspot.com/insiders/creating-evergreen-content
Métricas que debes seguir
- Tráfico orgánico mensual.
- Tiempo de permanencia en página.
- Conversiones (descargas, formularios, ventas) atribuibles a la pieza.
- Backlinks ganados: los contenidos útiles reciben enlaces naturales.
Ejemplo de calendario evergreen
Enero: Guía “Cómo crear presupuesto de marketing”.
Marzo: Plantilla “Calendario editorial 2025”.
Junio: FAQ “Errores comunes en Facebook Ads”.
Septiembre: Glosario “Términos básicos de analítica web”.
Revisión semestral en julio y diciembre.

Preguntas frecuentes
¿Cuántas piezas evergreen necesito?
Con 5-10 artículos potentes puedes cubrir tu nicho y generar tráfico constante.
¿Con qué frecuencia los actualizo?
Cada seis meses o en cuanto detectes cambios significativos (precios, herramientas, leyes).
¿Puedo combinar evergreen y contenido de actualidad?
Sí. Publica noticias para picos rápidos y evergreen para sostener el tráfico base.
¿Qué pasa si la palabra clave pierde volumen?
Actualiza el tema y redirecciona si es necesario; el objetivo es mantener utilidad continua.